
¡Que la tierra le sea leve a un hombre libre!
Un aspecto integral de la misión pedagógica de la Colmena es para asegurar que el resultado del proceso colaborativa de investigación- la ilustración- regresa a las comunidades mas afectadas por las realidades detalladas en los gráficos. Mientras que personas viviendo la realidad de la intervención Estadounidense en Colombia y los mega proyectos del PPP saben demasiado bien lo que esta sucediendo, el gráfico funciona como una herramienta para facilitar comunicación de las luchas de las comunidades adicionalmente acomodando dialogo sobre las realidades en otras partes.
En su trabajo con comunidades van específicamente, pero no exclusivamente, a usar herramientas de comunicación basados en imágenes. El equipo de proyecto facilita el aprendizaje basado en lo gráfico, animando la participación y compartiendo experiencias por medio de métodos de educación popular. Mientras que la presentación y el diálogo busca incluir a todas las personas de las comunidades, las Polinizaciones principalmente se enfocarían en trabajar con jóvenes que ya están activos de alguna manera en sus comunidades.“El término homofobia se refiere a la aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres homosexuales o mujeres lesbianas, aunque también se incluye a las demás personas que integran a
Esta vacuna simbólica contra la homofobia y otras fobias hacia la diversidad sexual es importante en la medida que visibiliza un tema de Derechos Humanos y sensibiliza a la población sobre la realidad de un grupo que sufre discriminación y ataques por su orientación sexual o identidad de género.
Es por ello que el 17 de mayo un grupo de activistas de los DDHH salieron a las calles de Caracas para abordar el tema de una manera fresca con los y las transeúntes de la ciudad. Además recogieron firmas para que
Sin importar cuál sea tu orientación sexual o identidad de género, el CESL te invita a que te unas a esta solicitud impulsada por ciudadanos y ciudadanas que aspiramos a la construcción de una sociedad más justa, tolerante y respetuosa de las diversidad humana.
El anarquismo tiene en América Latina, una amplia historia, rica en luchas pacíficas y violentas, en manifestaciones de heroísmo individual y colectivo, en esfuerzos organizativos, en propaganda oral, escrita y práctica, en obras literarias, en experimentos teatrales, pedagógicos, cooperativos, comunitarios, etc. El anarquismo no fue sólo la ideología de masas obreras y campesinas paupérrimas que arribadas al nuevo continente, se sintieron defraudadas en su esperanza de una vida mejor y vieron cambiar la opresión de las antiguas monarquías, por la no menos pesada de las nuevas oligarquías republicanas. Fue muy pronto el modo de ver el mundo y la sociedad que adoptaron también masas autóctonas y aun indígenas, desde México a
Precio: 30 Bs.F
Este volumen pequeño recoge los poemas escritos por Luce Fabbri en el último decenio de su vida. El mismo busca ser un homenaje a una mujer extraordinaria de parte de algunos de sus amigos. Idioma italiano
Recuerdos Incompletos registra las actividades anárquicas de Edgar Rodrigues, desde su adolescencia en Portugal hasta su llegada al Brasil y el presente. Es el retrato de un camino repleto de obstáculos y de adversidades, describiendo los percances de 45 años viviendo bajo las dictaduras de Portugal y del Brasil, los dramas y riesgos inminentes de lo cotidiano para llevar adelante la militancia anarquista en la clandestinidad, pero siempre presente y actuante.
Idioma: Portugués
¿Representó Trotski realmente la oposición dentro del partido comunista ruso? En tal caso, ¿por qué no regresó a Moscú para las exequias de Lenin, momento crucial para la disputa por el poder? ¿Por qué permitió que Stalin, con sus manejos burocráticos, acabara por radiarlo? Y si estaba contra la dictadura del partido, ¿cómo justificar su despiadada actitud ante los sublevados de Kronstadt? En cuanto a la sublevada comuna de Kronstadt, ¿fue oportuno su alzamiento contra el poder central? En ese momento organizativo de la revolución socialista, ¿su actitud no era un típico error anarquista, que ponía en peligro todo? ¿O por el contrario Kronstadt representa algo que, de haber triunfado, hubiese permitido evitar los criminales errores del estalinismo?En este libro se analizan también con detención figuras históricas tales como Fouche, el célebre jefe de la policía y ministro del interior francés que sirvió bajo los regímenes más opuestos y los traicionó a todos. El almirante Canaris, enigmática figura del espionaje alemán. Goerdeler, que conspiró contra Hitler y terminó en una ejecución que consistió en clavarlo de un gancho de carnicero. Y otros. Lo que el autor de este libro se propone es explorar en qué medida la oposición —esa fuerza capital que dentro de las comunidades lucha contra la peligrosa inercia del poder constituido— ve con lucidez o se deja engañar con dilaciones o transacciones o apresuramientos que pronto se revelan como fatales. Dieter Kühn nació en Colonia en 1935. Entre sus libros se destaca N, una singular biografía de Napoleón, que ha venido a renovar los enfoques sobre el tema.
Un apasionante viaje por las teorías y las ideas de la teoría política v la organización del estado nos propone Ángel Bernardo Viso. Se trata de una argumentación cuyo eje principal concierne a las diferencias básicas que, en el concepto del autor, separan a
La vida que el libro cuenta es una novela cuyo argumento, en su sencillez clásica, la coloca en la categoría de las mejores del género. La historia de un niño de buena familia, de madre bella y de padre superado por los acontecimientos, que huye de su casa para meterse de cura y acaba con el pecho partido de un balazo en la guerrilla revolucionaria de una de las más remotas provincias del imperio americano. Cuando de lo que está metido de verdad, sin saberlo (o a lo mejor sabiéndolo: esas cosas siempre se sospechan), es de Mesías. Un Mesías tan fuera de contexto como podía serlo el caballero andante don Quijote en los peladeros de
Precio: 30 Bs.F.
Alberto Adriani quien, como Cecilio Acosta o Juan Pablo Pérez Alfonso, destaca en la galería de los pensadores más preocupados y densos que haya asomado en la vida pública venezolana. Alberto Adriani fue el primer hijo de Venezuela en estudiar de manera sistemática, racional y completa
Hablar de las fuerzas armadas venezolanas, se remonta a creer en un mito bien consolidado del orden establecido a partir del 23 de enero de 1958: los militares son democráticos porque apoyan el modelo político reinante y no han dado golpes de Estado. Sin embargo, detrás de ese entramado de verdades aparentes subyace una pléyade de hechos incuestionables que inciden en concluir una tesis contraría. Realmente los uniformados venezolanos responden a una formación autoritaria devenida desde el momento de su fundación, ora desde la victoria de Cipriano Castro sobre el banquero Malos en
Precio: 5 Bs.F
En un estilo claro, fuertemente documentado y con visible propósito demostrativo, Ziems logró sintetizar el fenómeno militar, articulándolo al cuadro económico-social, a la irrupción del petróleo, a los desplazamientos clasistas y a la dependencia. Valioso esfuerzo el suyo, seguramente no quedará aislado, sin continuidad. Jesús Sanoja Hernández.